Table of Contents
Ir a biblioteca
Portada
INTRODUCCION
INDICE
CAPÍTULO I: Concepto del Derecho Administrativo
El Estado y la Administración
Las funciones del Estado
Evolución histórica de la Administración Pública
Los fines de la Administración Pública
Concepto de la Administración Pública
Criterios doctrinales acerca del Derecho Administrativo
Concepto del Derecho Administrativo
Notas
CAPlTULO II: Relaciones del Derecho Administrativo Con otras ciencias
Realidad de la existencia de relaciones entre las distintas ramas del Derecho y de este con otras ciencias
Necesidad y conveniencia del estudio de las relaciones del Derecho Administrativo con otras ciencias
Relaciones con otras ramas de las ciencias juridicas
El Derecho Internacional Administrativo y el Derecho Administrativo Internacional.
Características de estas relaciones con el Derecho burgués
Relaciones con otras ciencias no jurídicas
Relaciones del Derecho Administrativo con la Ciencia de la Administración
Síntesis histórica de la Ciencia de la Administración
Tendencia actual sobre la Ciencia de la Administración
La Ciencia de la Administración como ciencia política
Conclusiones
Notas
CAPÍTULO III: Principios fundamentales del Derecho Administrativo socialista
Consideraciones generales
Principios político-sociales de la Administración del Estado
Principios organizativos de la Administración del Estado
Notas
CAPITULO IV: Las fuentes del Derecho Administrativo
Consideraciones generales
Importancia en el Derecho Administrativo de las disposiciones de la Dirección Política del Estado
La ley como fuente del Derecho Administrativo
El reglamento como fuente del Derecho Administrativo. La potestad reglamentaria
Concepto de reglamento
Clasificación de los reglamentos
Los reglamentos según el organismo que los produce
Las disposiciones internas de la Administración Pública
La costumbre, su negación como fuente del Derecho Administrativo. Concepto
Los tratados internacionales como fuente indirecta del Derecho Ad m i nistrativo. Concepto
Opiniones que son fuente indirecta
Conclusiones
Las decisiones judiciales como fuente del Derecho Administrativo
Notas
CAPÍTULO V: La norma jurídico-administrativa, la codificación del Derecho Administrativo
La norma jurídico-administrativa
Normas que constituyen el Derecho Administrativo
Carácter de la norma jurídico-administrativa
Aplicación de la norma jurídico-administrativa
Validez temporal de la norma jurídico-administrativa
Validez espacial de la norma jurídico-administrativa
Interpretación de la norma jurídico-administrativa
Aplicación de la norma jurídico-administrativa
La discrecionalidad administrativa
Concepto de discrecionaiidad
Los limites de la discrecionalidad administrativa
El control de los actos discrecionales
La codificación del Derecho Administrativo
La codificación en el Derecho Administrativo
Criterios que niegan la posibilidad de codificar el Derecho Administrativo
Criterios que admiten la codificación del Derecho Administrativo
Criterios que admiten la codificación parcial del Derecho Administrativo
El Derecho Administrativo actual y su posible codificación
Notas
CAPÍTULO VI: La relación jurídico-administrativa
Concepto de la relación jurídico-administrativa
Los sujetos de la relación jurídico-administrativa
Las personas jurídicas
Personalidad jurídica del Estado y de la Administración
El administrado
El acto administrativo. Concepto
Elementos del acto administrativo
Sujeto u órgano
Manifestación de voluntad
El objeto
Producción de efectos jurídicos
Notas accesorias del acto administrativo
El término o plazo
Clasificación de los actos administrativos
El acto administrativo defectuoso
Defectos en el procedimiento para su formación
Defectos en el contenido mismo del acto
La notificación de los actos administrativos
La estabilidad jurídica de los actos administrativos
Las situaciones jurídico-administrativas
Notas
CAPITULO VII: Teoría orgánica de la Administración
Concepto de la organización administrativa
Los Órganos de la Administración Pública
Concepto de Órgano de la Administración Pública
Tipos de órganos de la Administración Pública
Criterio que atiende a su origen
Criterio estructural
criterio funcional
De acuerdo con la Característica esencial de su función
Formación de los Órganos de la Administración Pública
Formación de los Órganos de la Administración Pública
Cese de los órganos
Notas
CAPÍTULO Vlll: Sistemas de los órganos de la Administración Pública
Principios de la organización administrativa
Relaciones entre los órganos de un sistema
Centralización y descentralización
La centralización
La descentralización
El centralismo democrático
La Administración Central del Estado y los Órganos Locales del Poder Popular en Cuba
La desconcentración
Notas
CAPÍTULO IX: Los medios jurídicos de la Administración Pública
Medios jurídicos de la Administración Pública
Medios personales
Medios materiales
Medios financieros
Los medios personales de la administración pública
Naturaleza jurídica de la vinculación Adrninistración-agente
Teoría contractual
Teoría unilateral
Los agentes de la Administración Pública
Clasificación de los agentes de la Administración Pública
Ingreso de los agentes de la Administración Pública
Derechos y deberes
Responsabilidad
Formas de aplicación de las relaciones jerárquicas
Dirección administrativa
Orientación
Supervisión
Inspección
Resolución de asuntos
Disciplina
Control
Notas
CAPÍTULO X: Los medios jurídicos de la Administración Pública. Los medios materiales
Introducción
El patrimonio administrativo
Las cosas públicas
La afectación
La puesta en uso
Extinción de las cosas públicas
El uso común
Valoración jurídica del uso común
Extensión del uso común
La relación de utilización
El permiso de utilización
Consecuencias jurídicas
Término de la relación
Las restricciones a la propiedad individual
Las limitaciones
Las servidumbres administrativas
La ocupación temporal
Notas
CAPÍTULO XI: La actividad admiilistrativa. Sus formas
La Administración Pública en la sociedad capitalista
El fomento
La concesión
La autorización
El arrendamiento
Las empresas de economía mixta
La Administración Pública en la sociedad socialista
La nacionalización
La expropiación forzosa. Evolución
La expropiación forzosa. Elementos
Estimación de la expropiación forzosa en la legislación positiva cubana
La requisición
El servicio público burgués y el servicio estatal socialista
Concepto de servicio público burgués
Concepto de servicio estatal socialista
La gestión económica y su aceptación en el Estado burgués
La actividad económica de la Administración Pública socialista
La empresa estatal
Clasificación de las empresas estatales
Notas
CAPÍTULO XII: La actividad administrativa en Cuba (Primera Parte)
Antecedentes
La institucionalización de la Administración Pública en Cuba
El Consejo de MinistrQs y su Comité Ejecutivo en la Constitución del 24 de febrero de 1976
El Sistema de la Administración Central del Estado cubano
Funcionamiento del sistema de la administración central cubana
Notas
CAPÍTULO Xlll: La actividad administrativa en Cuba (Segunda Parte)
La reglamentación de la Administración Central del Estado
Funciones de los organismos de la Administración estatal según el Decreto-Ley número 67
CAPITULO XIV: Los Órganos Locales del Poder Popular
Introducción
Breve síntesis histórica
Los municipios
Las provincias
Los Órganos Locales del Poder Popular en la Constitución de 1976
Las normas reglamentarias de las asambleas provinciales y municipales del Poder Popular y sus comités ejecutivos
El reglamento de las relaciones entre los organismos de la Administración Central del Estado y los Órganos Locales del Poder Popular
Oficina de atención a los Órganos Locales del Poder Popular
Notas
CAPÍTULO XV: El cumplimiento de las decisiones de la Administración del Estado. La responsabilidad de la Administración
La ejecutividad de los actos de la Administración Pública
La regulación de las actividades de los particulares
La coacción administrativa
Concepto de la coacción administrativa
Medios coactivos
Las sanciones administrativas en la legislación cubana específica a ese fin
La responsabilidad de la Administración
Fundamentos de la responsabilidad de la Administración
Clasificación de la responsabilidad de la Administración Pública
Sanciones
Su estimación en la legislación revolucionaria cubana
Notas
Contraportada